Curiosidades gramaticales.


Curiosidades gramaticales.

          Entre los matices que distinguen a la lengua española, figuran en un sitio relevante las curiosidades. Pongo de muestra varios ejemplos:

Ø Un caso de acentuación. Se trata de una oración en la cual todas sus palabras -nueve en total- llevan tilde.
«Tomás pidió públicamente perdón, disculpándose después muchísimo más íntimamente».
          A lo mejor es una construcción forzada, pero no deja de ser interesante.

Ø La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras.

Ø En aristocráticos, cada letra aparece dos veces.

Ø El término arte es masculino en singular y femenino en plural.

Ø En la palabra barrabrava, una letra aparece una sola vez, otra aparece dos veces, otra tres veces y la cuarta cuatro veces.

Ø En el término centrifugados, todas las letras son diferentes y ninguna se repite.

Ø El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número.

Ø Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden.

Ø La palabra argentino, conservando las mismas letras, solo puede ser transformada en ignorante.

Ø Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua.

Ø El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: s-t-u-v.

Ø Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas.

Ø Mil es el único número que no tiene ni o ni e.

Ø La palabra pedigüeñería tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.

Ø El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa.

Jugar con las palabras nos ayuda a mejorar nuestro Lenguaje…