Mtro. Milton Podkidaylo. A propósito de las Instrucciones del Año XIII. De un Uruguay unitario a un Uruguay federal… ¿Cómo construir un Uruguay Federal a partir del Uruguay unitario que hoy tenemos?



Mtro. Milton Podkidaylo.
A propósito de las Instrucciones del Año XIII.
De un Uruguay unitario a un Uruguay federal…
¿Cómo construir un Uruguay Federal
  a partir del Uruguay unitario que hoy tenemos?

Siguiendo con el tema iniciado en el Cuaderno Renacimiento anterior, el Uruguay organizado como un Estado federal implica reformas estructurales que deben irse desarrollando en forma sucesiva y progresivamente en el sentido de la descentralización política- administrativa; y de la descentralización en las diferentes áreas de la vida de la sociedad (área educativa- cultural, área de la salud, área científica- tecnológica, etc.) acompañadas de la descentralización fiscal que permita verter los recursos generados en la zona para el propio desarrollo de la zona.
El proceso de descentralización del país debe darse en diferentes niveles de regionalización del territorio: regionalización (zona), departamentalización (departamento), localización (municipio) de acuerdo al área de que se trate y al grado de especialización que se requiera para la mayor eficiencia de la gestión.
Es decir, el proceso para construir el Uruguay federal que queremos pasa por continuos proyectos de descentralización en todas las áreas de la vida nacional de manera que progresivamente vaya quedando en manos de la propia gente a nivel regional, a nivel departamental, a nivel municipal, a nivel local, la construcción de su propio desarrollo y progreso de manera autogestionaria.
El Uruguay federal que queremos es un Estado integralmente democrático en oposición al estado unitario que tiene a Montevideo como símbolo y práctica del macro-cefalismo y centralismo contra el cual José Artigas siempre luchó.
El camino para construir una democracia integral requiere, además de la profundización de la democracia política, la democratización de todas las áreas de la vida del país (administrativa, económica, social, salud, educativa, cultural, científica, tecnológica, etc.)
El camino para construir una democracia integral pasa por democratizar el poder; que las instituciones del Estado dejen de concentrar el poder en Montevideo y tomar decisiones en forma centralista para que la toma de decisiones se haga por las mismas instituciones competentes pero en los niveles del territorio regional, departamental, municipal y local que corresponda.
Democratizar el poder es el camino para construir una democracia integral y el sueño federal de José Artigas para los orientales.
¿De quién depende “democratizar el poder”?