Mtro. Milton Podkidaylo.
Misión Socio-
Educativa a Paso de los
Mellizos
Luego
de la suspensión del 2 de mayo debido a las intensas lluvias en todo el
departamento, se realizó el miércoles 8 de mayo la primera misión socio- educativa
del 2013, primera misión a Paso de los Mellizos.
Históricamente, sería la segunda misión
que se realiza en el departamento de Río Negro pues hay documentación de que en
el año 1956 se realizó una misión socio- pedagógica a Pueblo Grecco organizada
por un grupo de estudiantes magisteriales de aquella época.
Esta
misión socio- educativa a Paso de los Mellizos permitió reunir a niños,
adolescentes, padres, vecinos, maestros y auxiliares de las escuelas rurales Nº
35 de Sarandí Grande y Nº 11 de Paso de los Mellizos con el equipo de
profesionales- técnicos y personas- representantes de las instituciones que se
integraron al proyecto misiones socio- educativas 2013.
La
lista de personas registradas en la misión a Paso de los Mellizos es la
siguiente:
Nombre
|
Profesión / Cargo
|
Institución
|
||
Jaqueline Coelho
|
Directora Escuela Nº 11 Paso de los Mellizos
|
Primaria
|
||
Leonel Martínez
|
Maestro Escuela Nº 11 Paso de los Mellizos
|
Primaria
|
||
Mariela Maidana
|
Maestra Escuela Nº 11 Paso de los Mellizos
|
Primaria
|
||
Estephani Guerra
|
Maestra Escuela Nº 11 Paso de los Mellizos
|
Primaria
|
||
Silvana Villalba
|
Directora Escuela Nº 35 Sarandí Grande
|
Primaria
|
||
Sebastián Furtado
|
Prof. Inglés Ela. Nº 11 Paso de los Mellizos (7º a 9º)
|
Secundaria
|
||
Milton
Podkidaylo
|
Maestro
CAPDER
|
Inspección Primaria
|
||
Verónica
Morandi
|
Maestra
CCTE
|
Inspección
Primaria
|
||
Celeste
Cruz
|
Inspectora
Deptal.
|
Inspección
Primaria
|
||
Patricia
Barrett
|
Inspectora
de Zona
|
Inspección
Primaria
|
||
Valeria dos
Santos
|
Inspectora
de Zona
|
Inspección
Primaria
|
||
Oscar
Cheveste
|
Inspector
de Zona
|
Inspección
Primaria
|
||
Daniela
Maquieira
|
Inspectora
de Inicial
|
Inspección
Primaria
|
||
Laura
Pereyra
|
Nutricionista
|
Inspección
Primaria
|
||
Carolina
Coronel
|
Asistente
Social
|
Inspección
Primaria
|
||
Alicia Vera
|
Asistente
Social
|
Inspección
Primaria
|
||
Romina
Ribic
|
Psicóloga
|
Inspección
Primaria
|
||
Ionatan
Wittenberger
|
Prof. Coordinador
Educación Física
|
Inspección
Primaria
|
||
Johana
Martínez
|
Prof. Ed.
Física
|
Inspección
Primaria
|
||
Maximiliano
Aramberry
|
Prof. Ed.
Física
|
Inspección
Primaria
|
||
Dr. Gerardo
Valiero
|
Director de
la Dirección Deptal. de Salud
|
DDS Río
Negro
|
||
Fernanda
Pereira
|
Lic. en Sociología
|
DDS Río
Negro
|
||
Franxina
Belén
|
Lic. en
Trabajo Social
|
DDS Río
Negro
|
||
Ximena
Rodríguez
|
Lic. en
Enfermería
|
RAP ASSE
|
||
Elisa
Hodgues
|
Lic. en
Sicología
|
RAP ASSE
|
||
Laura
Rodríguez
|
Lic. en
Trabajo Social
|
RAP ASSE
|
||
Dra. Martha
Núñez
|
Médico
general
|
RAP ASSE
|
||
Ricardo
Ríos
|
Director
Deptal de Educación y Cultura
|
IMRN
|
||
Banda
Municipal
|
Dir.
Cristina Orellano
|
Dirección
de Cultura, IMRN
|
||
Dahiana
Capdevila
|
cantante
|
Dirección
de Turismo, IMRN
|
||
Margarita
Long
|
Directora
Deptal. de Políticas Sociales
|
IMRN
|
||
José
Pereyra
|
Comisario
Jefe UEVD
|
Jefatura
Policía Río Negro
|
||
Horacio
Rodríguez
|
Of.
Encargado Policía Comunitaria Interior
|
Jefatura
Policía Río Negro
|
||
Mónica
Daglio
|
Coordinadora
Deptal.
|
Junta
Deptal. de Drogas
|
||
Magdalena
Conde
|
Servicio de
orientación, consulta y articulación territorial
|
SOCAT -
MIDES Young
|
||
Ing. Agr.
Jorge Firpo
|
Coord.
Deptal. Mesa de Desarrollo Rural
|
MGAP – MDR
|
||
Mary Díaz
|
Referente
Local de Zoonosis
|
Zoonosis
|
||
A ellos se sumaron
las comunidades de Sarandí Grande y Paso de los Mellizos participando
activamente de las actividades propuestas.
De
acuerdo a lo planificado, con algunas variantes del momento, comenzamos la misión
dando la bienvenida a los presentes y presentando “a los que íbamos de afuera”
y lo que íbamos a hacer durante la jornada.
Hicieron
uso de la palabra las Directoras anfitrionas, Jaqueline Coelho y Silvana
Villalba; la Insp. Deptal. de Primaria, Celeste Cruz; la Coord. de ASSE, Ximena
Rodríguez y el Mtro. CAPDER Milton Podkidaylo.
El
trabajo comenzó con los niños de inicial a 6º año en actividades recreativas-
deportivas con los profesores de Educación Física.
Los
padres, vecinos y otros participantes se reunieron para participar del Taller
“Convivencia saludable” a cargo de la Psicóloga Elisa Hodgues y la Asistente
Social Laura Rodríguez; del Taller “Alimentación saludable” a cargo de la
Nutricionista Laura Pereyra; y del Taller “Diagnóstico Participativo” a cargo
de la Socióloga Fernanda Pereira y la Asistente Social Franxina Belén.
Los
adolescentes de 7º, 8º y 9º e integraron al Taller “Un trato por el buen trato”
a cargo de la psicóloga Romina Ribic y las Asistentes Sociales Carolina Coronel
y Alicia Vera.
De la actividad recreativa “se iban
sacando” niños de inicial para que fueran atendidos por la Dra. Martha Núñez y la
Enfermera Ximena Rodríguez. Ellas les hacían registro de peso y talla, y
control del carné del niño.
A medio día e hizo un alto para el
almuerzo, primero de los niños, luego de los mayores y hay que consignar que
hasta los padres comieron en la escuela ya que las actividades se dilataron, el
tiempo se comprimió y prácticamente seguimos de largo con la actividad prevista
para la tarde.
En la “reunión pública”, luego del
almuerzo, un equipo de Policías hicieron
la presentación del Programa Policía Comunitaria quedando a disposición de la
población de Mellizos y Sarandí Grande.
Posteriormente, la Referente Regional de
Zoonosis, Sra. Mary Díaz, hizo una presentación sobre “Tenencia responsable de
los perros” dejando acordadas para agendar otras charlas en la escuela y con la
población.
Después, con el Dr. Gerardo Valiero,
Director Deptal. de Salud, presentamos el proyecto “misiones socio- educativas
2013” en el marco del Plan Deptal. de Salud Rural (qué son las misiones y para
qué se hacen; cuál es la idea de las misiones, qué se ofrece a la población y
qué se espera de ella como compromiso para colaborar en su propio desarrollo en
las áreas de la salud, en lo social y comunitario, en lo educativo y cultural).
Brevemente y casi en titulares por la
premura del tiempo, a continuación presenté el proyecto “Escuela saludable” que
se propuso a todas las escuelas rurales del departamento y que básicamente es
una herramienta para trabajar educativamente el tema de la salud en la escuela.
El proyecto “Escuela saludable” es la
continuación de lo que se comenzó a hacer en la misión socio- educativa porque
a partir de lo que e hizo en ella, retomando lo observado y los registros
obtenidos, permitirá a los maestros seguir desarrollando actividades de
educación para la prevención de enfermedades, para la promoción de una vida
saludable, para la autogestión y la cooperación comunitaria, para el desarrollo
cultural y laboral a nivel personal y social, para la convivencia y la
construcción de ciudadanía.
Seguidamente se desarrolló
un momento clave de la misión: el tiempo de escuchar a los vecinos para conocer
sus planteos, inquietudes, necesidades, problemas…
Debido a que ya habíamos
mantenido instancias previas con los vecinos donde habíamos acordado que
registraran por escrito todas sus inquietudes (para que a las palabras no se
las lleve el viento) y como resultado del Taller “Diagnóstico Participativo”
que habían desarrollado en la mañana, este momento de “escuchar” a los vecinos
se transformó en un momento para “leer” sus necesidades, aclarar algunas dudas
sobre sus planteos y responder, en alguna medida, posibles caminos para
gestionar soluciones…
La lista de planteos
escritos realizados por los vecinos es la siguiente:
Planteos
|
Soluciones de Vivienda
|
Instalación de una torre de Antel (no hay
señal en el celular ni internet)
|
UTE no les cobra la factura en el lugar
sino que deben trasladarse o enviarla cada mes con el dinero para pagarla.
|
Soluciones a los problemas de iluminación y
calles, garita para estudiantes que esperan el ómnibus de madrugada. Arreglo
de los caminos hacia Young y Guichón
|
Concurrencia semanal a la Policlínica de
Médicos: general; pediatra, oculista y dentista.
|
Actividades recreativas para niños y
adultos
|
Cursos de capacitación para adultos:
cocina, artesanías, conservas, etc. No hay cursos desde 1993. Hay un espacio
para desarrollarlos pero en el momento no hay actividades.
|
XO devolución de las computadoras
entregadas. Lentitud en el recambio.
|
Curso de capacitación para adultos en
computación, en particular XO.
|
Concurrencia al centro escolar de un
psicóloga para evaluarlos y tratamiento para quienes presentan alguna
dificultad.
Además
para realizar talleres por violencia entre los niños.
Se
necesitan herramientas para abordar la violencia en la escuela.
|
Transporte para niños con dificultades de
aprendizaje para que puedan concurrir a un centro educativo en Young.
Necesitan apoyo económico.
|
Falta de herramientas para trabajar en la
huerta de la Escuela. Nylon para invernáculo escolar.
|
Pesquisamiento visual
|
Estos son los “deberes” que nos trajimos de
la misión a Paso de los Mellizos.
Estos planteos ya generaron un Plan de Seguimiento,
coordinando con las instituciones competentes para ir dando respuestas
concretas a los problemas.
También quedó el compromiso de que en 15- 20
días volveríamos para instalar formalmente la Comisión de Desarrollo Local,
integrada por los propios vecinos de Paso de los Mellizos y Sarandí Grande para
que sean los propios vecinos organizados los que hagan el seguimiento de lo planteado
en la misión y comiencen, ellos mismos, a organizarse para buscar las
soluciones a sus problemas.
La idea es que la gente no espere que las
soluciones les vengan de afuera, que se organicen y comiencen a buscar su
propio desarrollo en forma autogestionaria.
Para cerrar esta primera misión socio-
educativa a Paso de los Mellizos, la Dirección de Turismo de la IMRN envió a
una cantante de excelente nivel, Dahiana Capdevila; y la frutilla de la torta
la puso la Banda Orquesta Municipal (con el cantante Jorge Cabral y bajo la dirección de la Prof. Cristina
Orellano) llevada por la Dirección de Educación y Cultura de la IMRN,
desarrollando un show de primer nivel combinado con una clase abierta obre los
instrumentos musicales.
Esta misión socio- educativa a Paso de los
Mellizos fue la primera y de ella aprendimos todos…
Fue el primer paso en este camino que hemos
iniciado…
El 30 de mayo daremos el segundo paso al
hacer la próxima misión socio- educativa en Paso de la Cruz reuniendo a las
comunidades de las escuelas rurales Nº 22 de Paso de la Cruz, Nº 38 de Valle de
Soba, Nº 12 de Menafra y Nº 68 de Don Esteban.
**************************************************************************
En estas misiones del S XXI la institución
escolar no es la central
sino que es parte de una Red de Instituciones que asumen y comparten
la responsabilidad y el compromiso de llevar adelante este proyecto
con la idea de educar para la prevención de enfermedades,
educar para la promoción de una vida
saludable,
educar para la autogestión y la
cooperación comunitaria,
educar para el desarrollo cultural y laboral a
nivel personal y social,
educar para la convivencia y
la construcción de ciudadanía.
*********************************************************
Cada
aporte es como una pequeña semilla en la
tierra
pero
todos los aportes sumados hacen la gran obra de la humanidad;
como cada
semilla, cuando germina, una más una más una,
hacen la
gran pradera verde donde reposan nuestras mejores esperanzas…
Milton
Podkidaylo
*********************************************************