Mtro. Milton Podkidaylo.
El
16 de abril de 1859 es la fecha de fundación de la villa Independencia, hoy
conocida como ciudad de Fray Bentos…
Fray
Bentos era el nombre original por el que se conocía a estas tierras, mucho
antes del establecimiento de los primeros pobladores…
¿Por
qué el nombre de Fray Bentos?
Una leyenda sobre
el fraile Bentos.
Eran tiempos de indígenas y
misioneros...
Era tiempo de incipiente colonización
española proveyéndose en estas tierras de buena madera de los montes nativos y
abundante ganado de la vaquería “en el rincón de las gallinas”, que embarcaban en esta zona de puertos y
refugios naturales...
Eran tiempos de indígenas y
misioneros...
Cuentan que entre los años 1663 y
1664, un joven fraile llamado Bento llegó a estas tierras para integrarse a la
fundación de la reducción “Yaguarí Mini” ubicada frente a la desembocadura del
río Negro, en el lado argentino del río Uruguay...
Después de continuos ataques de
indígenas bárbaros comandados por el cacique Iramundi y la casi destrucción de
la reducción, los misioneros jesuitas cruzaron el río y fundaron la reducción
de Santo Domingo de Soriano en la isla del Vizcaíno...
El fraile Bento volvía a ser feliz
sirviendo a Dios catequizando a los indígenas y enseñándoles a “vivir en
civilización”...
El fraile Bento aprendía a ser feliz
experimentando la paz interior que le regalaba el Creador en la contemplación
de las barrancas y los atardeceres sobre “el río de los pájaros”, de los montes
y los amaneceres en “el río de los caracoles”...
Pero los sueños del joven fraile
chocaron con los intereses políticos de los españoles que utilizaron la
reducción de Santo Domingo como frente norte para controlar la expansión de los
portugueses desde la recién fundada Colonia del Sacramento en 1680...
¿Servir a Dios y ser feliz o servir a
los españoles contra sus principios y fe?
El dilema del soñador se resolvió
abandonando a los jesuitas sin abandonar a Dios...
El fraile Bento dejó atrás a los
hombres y encontró en “la gruta de caracoles” su lugar en el mundo; y en la
naturaleza encontró la paz y la unión con Dios...
El fraile Bento se transformó en un
ermitaño enamorado de la tranquilidad del paisaje...
Cuentan que los hombres lo veían de
lejos caminar por las barrancas mirando al río y de ahí que las llamaran “las
barrancas del fraile Bentos” y que luego se conociera este paraje como “Fray
Bentos”, nombre que heredaría más tarde a la ciudad.
Cuentan que el espíritu del anciano
fraile aún vive aquí y quien abra su corazón a la contemplación de la belleza
del paisaje, experimentará la paz interior como un manantial de felicidad y se
enamorará de la vida en comunión con la naturaleza...
Cuentan que si haces como el fraile
Bentos y caminas por las barrancas mirando al río cuando el sol cae en el
horizonte, te enamoras de Fray Bentos y siempre querrás volver a contemplar esa imagen que te llena de paz.
**************************************************************************
Las barrancas del fraile Bentos…
son tu corazón, Fray Bentos…
**************************************************************************