Mtro. Milton Podkidaylo Sobre la Expo- Muestra de los medios de Comunicación de Río Negro Sobre la apertura de la Expo- Muestra de los Medios de Comunicación de Río Negro (el 30 de noviembre de 2012). Caminando hacia el Museo de los Medios de Comunicación de Río Negro.



Mtro. Milton Podkidaylo                                                                                 

        Sobre la apertura de la Expo- Muestra de los Medios de Comunicación de Río Negro (el 30 de noviembre de 2012).

        Caminando hacia el Museo de los Medios de Comunicación de Río Negro.

            Ya lo hemos mencionado anteriormente que la prensa escrita (los periódicos), la radio, la televisión y ahora también la prensa digital, a través de la actividad periodística que desarrollan, van documentando con registros escritos, de audio y de video los hechos que suceden día a día en la sociedad local, nacional y mundial; van reflejando la vida de los pueblos y su evolución política- ideológica, económica- social, cultural- educativa, recreativa- deportiva, etc. y van documentando de igual forma las opiniones e interpretaciones sobre esos hechos, es decir, van registrando la historia en tiempo presente.
          Por eso, leer la prensa pasada, los periódicos de antes, escuchar y ver los registros de audio y de video de las radios y de la televisión, analizados con perspectiva histórica, se constituyen en una fuente de información con valor histórico para el futuro, en documentos de enorme valor patrimonial.
          Eso es lo que nos pasa cuando hoy leemos periódicos como por ejemplo “La Campaña”: recuperamos aspectos de la historia de Fray Bentos cuando aún se llamaba Villa Independencia, reconstruimos pequeñas historias de la historia grande  del Frigorífico que hoy nos cobija y alienta para recuperarlo como Patrimonio de la Humanidad.
          Lo mismo nos pasa con historias más recientes como la inauguración del primer edificio de la Teletón en el interior del país, aquí mismo y este año en Fray Bentos.
          Nosotros la vivimos como testigos presenciales pero dentro de 40- 50 años, cuando las generaciones futuras quieran conocer esta historia, ¿adónde la van a encontrar?
          Sin dudas, la cobertura de la inauguración del edificio de la Teletón que hicieron los periódicos, las radios y la televisión en el 2012 serán las fuentes documentales a las que recurrirán para conocer esa historia en el 2050 como nosotros hoy recurrimos a los periódicos de antes para conocer las historias del Anglo.
          De ahí la importancia de la información periodística como fuente de información histórica, del valor patrimonial de esos documentos informativos; y de ahí la importancia que adquiere la apertura de esto que se ha denominado “Expo Muestra de la Prensa de Río Negro” como el primer paso para la construcción del futuro Museo de los Medios de Comunicación de Río Negro.
          …Porque los Medios de Comunicación de Río Negro, los de antes y los de ahora, los periódicos, las radios, los canales de televisión, y los propios periodistas y comunicadores a través de la riquísima actividad periodística que han desarrollado, tienen “guardada” una valiosísima fuente de información de la historia de nuestro departamento que constituye, sin dudas, un patrimonio histórico- cultural que debe ser compartido- exhibido- conocido.
          Pero no todos los hechos que suceden cada día se convertirán en hechos dignos de ser recordados por las generaciones futuras…
          No todas las noticias aportadas por los Medios de Información se convertirán en noticias que perdurarán por su importancia, efectos y consecuencias en el futuro…
          No todo lo que se registra y documenta cada día se convertirá en información histórica, es decir, que trascienda el tiempo en el cual se generó…
          De ahí la importancia de comenzar a seleccionar y jerarquizar las informaciones que se generan día a día para ir generando un archivo de las informaciones que “se destacan en el mes” y a partir de ellas, las que “se destacan en el año”…
          Esa puede ser una manera, no la única, para comenzar a construir un archivo de informaciones históricas que recreen la historia de la comunidad, que  generada y registrada en el presente, analizada con perspectiva histórica, sea una fuente de información con valor histórico para el futuro, sean documentos de enorme valor patrimonial.
          Con la apertura de esto que se ha denominado “Expo Muestra de la Prensa de Río Negro” estamos dando el primer paso en ese camino hacia la construcción del Museo de los Medios de Comunicación de Río Negro.
          Seguir caminando es la tarea que queda por delante…